Aceleración de contagios en las semanas próximas según experta

Retorno a la actividad de algunos sectores plantean alerta, afirmó Fariello

María Inés Fariello, integrante del Grupo de análisis de datos (Guiad) que trabaja junto al Grupo Asesor Científico (GACH), dijo  en Puntos de vista de RNU que el retorno a la actividad de diferentes colectivos, como el trabajo en la construcción o los que retornan de las vacaciones, plantea un alerta para las próximas semanas sobre la evolución de la pandemia en Uruguay.

La baja de la movilidad registrada en Montevideo después de la Navidad obedece al traslado de mucha gente a los departamentos de la costa Este, donde hubo un incremento de personas en las fiestas o de vacaciones y se generó presión sobre la salud en esas localidades, dijo Fariello.

Las proyecciones trazadas en diciembre que referían a 1.200 casos positivos para fin de año no se cumplieron debido a un “quiebre en el comportamiento” de los uruguayos y permitió una desaceleración, afirmó. Pero eso no significa control de la situación sino una postergación de esas cifras, en caso de no reducirse el ritmo el movilidad y contactos, dijo.

Dadas las circunstancias, la especialista ubicó la vacunación en un horizonte de “mediano plazo”, por tanto le otorgó mayor importancia a extremar los cuidados y evitar “superponer burbujas” de distintos ámbitos y familias, como la mejor medida en la actualidad.

Si se duplican la cantidad de casos positivos cada veinte y pocos días, seguir en la misma dinámica pondrá al país en una situación mayormente crítica para cuando lleguen las vacunas, subrayó.

Por otra parte, Fariello afirmó que sería deseable llegar a los 15.000 test diarios anunciados como objetivo tiempo atrás. En la última semana, el promedio de exámenes diarios fue menor a los 7.000.

Fuente RNU

A %d blogueros les gusta esto: