El sindicato elevará varios planteos al Ministerio de Trabajo
El sindicato de trabajadoras domésticas recibió denuncias de trabajadoras de Maldonado sobre empleadores, extranjeros que vinieron a Uruguay a pasar la temporada, que incumplen con las medidas sanitarias. También recibieron denuncias de trabajo en negro, que no han sido reportadas ante el Ministerio de Trabajo por miedo, dijo a Televisión Nacional la presidenta del sindicato, Lucía Gándara.
Gándara también advirtió sobre otra situaciones reportadas en Montevideo, que serán trasladadas a la mesa de negociación tripartita.
Una de ellas involucra a una trabajadora con cama que tras contagiarse de covid-19 debió pagar de su bolsillo un lugar para atravesar la enfermedad, indicó la dirigente. Asimismo, denunció que otra trabajadora desde el 17 de diciembre ha sido impedida de salir del de la casa del empleador.
Este tipo de situaciones, indicó Gándara, atentan contra los derechos funadamentales.
Por otra parte, la dirigente se refirió al aumento del 3% fijado a partir del 1 de enero. Es producto de un acuerdo salarial que implicó rebajas respecto al convenio de 2019, atendiendo al reclamo de la Liga de Amas de Casa, “que no pudo dar con la cifra”, dijo.
Sin embargo, aclaró, el nuevo convenio no implica retrocesos en algunos derechos conquistados, como el 15% adicional en el salario vacacional, el 0,5% por año de antiguedad a partir del primer año de trabajo y el presentismo perfecto a partir del 1 de enero.
Fuente RNU