Ante los dichos de representante brasileño de SINOVAC que no se habló de cantidad de dosis y solo hay un «pre acuerdo»
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, reafirmó lo anunciado en conferencia de prensa el sábado pasado acerca del cierre de acuerdos para la compra de vacunas con los laboratorios Pfizer y Sinovac.
Este miércoles el primer mandatario fue consultado sobre la versión aportada por Del Sol, según la que no habría acuerdo entre el gobierno uruguayo y el Instituto Butantan, único intermediario para la adquisición de la vacuna china.
El director del Instituto, Dimas Covas, habría señalado que lo que hay es un preacuerdo que no establece número de dosis. “Parto de la buena fe entre las partes”, dijo Lacalle y aseguró que Uruguay firmó un acuerdo con un representante autorizado. Los acuerdos firmados consignan la autorización para vender, puntualizó. “No vamos a ingresar en una batalla comercial por representación”.
Asimismo, el presidente informó que las negociaciones que aún mantiene el gobierno con otros tres laboratorios están avanzadas e hizo referencia a una guerra comercial “impresionante” entre los países para adquirir las dosis adecuadas en el menor tiempo posible.
El tiempo de entrega, destacó, fue un factor de peso en el cierre de los acuerdos informados el sábado. La negociación se concretó en conocimiento de los retrasos de entrega que enfrentan algunos países de la Unión Europea. “Cuando pudimos suscribir el acuerdo quedamos satisfechos, parto de la buena fe entre las partes”. Consultados sobre la confidencialidad que aun se mantiene, sostuvo: “la opción era firmar un contrato con confidencialidad o no tener vacunas”
Fuente RNU