El Ministerio del Interior emitió un comunicado en el que indica cómo se dan estos ataques cibernéticos y qué hacer para evitarlos.
El Ministerio del Interior emitió un comunicado para informar de la alerta de Policía sobre el robo de cuentas de WhatsApp a través de diversos métodos. También en dicho escrito se explicó cómo reducir los riesgos de ser víctima de esta maniobra que, según explicaron desde el Ministerio, ya sufrieron una decena de personas.
El informe indica que para lograr su cometido los ciberdelincuentes utilizan varias técnicas. Una de ellas es conocer el número de la víctima «o cualquier número telefónico dentro de los disponibles en Uruguay».
«En este caso buscará verificar la cuenta en otro dispositivo pero, para que esto ocurra, deberá acceder a tu código de verificación. El sistema pide un código de verificación que llega por SMS o llamada de voz. En caso de que a un usuario le llegue un código de verificación sin haber sido solicitado debería de alertarse», inicia la explicación del Ministerio.
«Otra posibilidad es que el atacante solicite el código por voz. En este caso, recibirás una llamada y, de no ser atendida, el código de verificación quedará guardado en el contestador del celular. Si el usuario no modificó la contraseña para acceder a la contestadora y usa la que en defecto trae el dispositivo, el atacante podría fácilmente acceder al código de verificación para así iniciar sesión en WhatsApp desde otro dispositivo», añade la publicación.