Se busca aumentar la presencialidad y tender a una atención más individualizada
Autoridades de ANEP presentaron este viernes el plan de acción para el comienzo de clases. Se apunta a lograr la presencialidad plena y efectiva de la mayor cantidad de los estudiantes, subrayó el presidente Robert Silva.
Para eso, se trabaja en la búsqueda de espacios alternativos dentro y fuera de la Anep y se prevé la realización de llamados públicos para la instalación de aulas prefabricadas.
También se recurrirá a espacios que son propiedad de los gobiernos municipales. Flores, Florida y Canelones pusieron opciones a disposición, indicó el jerarca.
Para garantizar la seguridad, en cada caso la selección de nuevos espacios estará respaldada por profesionales técnicos, que trabajarán en conjunto con los equipos directivos e inspectivos de ANEP, apuntó.
Además, a partir de un relevamiento a nivel nacional de la situación edilicia del sistema, se elaboró un documento de apoyo para optimizar el uso de los espacios, que está a disposición de las inspecciones.
Para educación media se analiza distribuir el calendario semanal de actividades de lunes a sábados.
Por otra parte, el plan contempla acciones pedagógicas de recibimiento, acompañamiento y bienvenida de los estudiantes, dijo Silva. “El 2020 no fue un año cualquiera, nos parece fundamental recibir a los estudiantes de manera distinta”, así como instrumentar una adaptación curricular con foco en “qué se aprende y cómo en una situación de emergencia”.
Se proyecta generar un acompañamiento especial a aquellos estudiantes más afectados por la pandemia y tender a una atención individualizada. Además, se trabajará junto al Plan Ceibal para fortalecer la conectividad.
Fuente RNU