Integrantes de la comisión de vacunas opinan que esto puede desestimular la adhesión
El Poder Ejecutivo estableció que quienes decidan vacunarse contra el covid-19 deberán firmar un consentimiento informado, dio a conocer El País este miércoles.
Además, se agrega que esto tomó por sorpresa a los integrantes de la comisión que asesora sobre la campaña de vacunación al Ministerio de Salud Pública.
Los médicos y científicos que la integran fueron notificados este martes. Ellos habían sugerido meses atrás que no se exigiera una firma de consentimiento.
La decisión del Ejecutivo sería por una exigencia de los laboratorios establecida en los contratos, según informó a la comisión el director general de Salud, Miguel Asqueta, recoge el diario.
Consultados por El País, los técnicos señalaron que no están en contra del consentimiento informado ya que es una garantía para el usuario y el Estado, pero entienden que la medida podría desestimular la adhesión a vacunarse.
Además, opinan que el hecho mismo de ir a inmunizarse es prueba suficiente de consentimiento por parte de la persona que lo decide.
Algo similar sucedió con la vacuna del HPV hace siete años cuando la misma era voluntaria, implicaba varias dosis y se pedía la firma de un consentimiento, recuerda el matutino. Como muy pocas personas aceptaron vacunarse se retiró finalmente la firma del consentimiento.
Fuente RNU