El 80% son iniciativas sostenidas por vecinos, familias, comercios locales y clubes deportivos barriales, explicó el docente Diego Castro
Un equipo de docentes de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República (Udelar) elaboró un informe denominado Ollas y merenderos populares en Uruguay: Tramas para sostener la vida frente a la Pandemia, que arroja información relevada entre marzo y octubre del 2020, entre estos datos afirman que son mñas 700 las ollas y merenderos populares que funcionan en todo el país.
Diego Castro, docente de Extensión de la Udelar, explicó a InfoTNU que el relevamiento se hizo entre marzo y octubre de 2020. “Hay al menos 700 experiencias en todo el país”, indicó.
Aproximadamente, el 60% del interior del país, el 80% son iniciativas “sostenidas por vecinos, familias, comercios locales y clubes deportivos barriales”, sustentadas más que nada por donaciones de estos mismos sectores y de sindicatos.
“El Estado aparece muy poquito”, sostuvo Castro. Solo el 40% recibe apoyo estatal y esto está focalizado en los departamentos de Salto, Colonia, Rocha y Canelones, añadió.
En términos generales, sostuvo que la aparición de ollas y merenderos populares “no es una respuesta que haya tenido algún punto focal o central. Es una respuesta que se va desarrollando como una gran ola. Eso es un conocimiento que los sectores populares tienen para responder a situaciones complicadas como los momentos más bravos, que fueron el inicio de la pandemia y el invierno.
Fuente RNU * Foto: Santiago Mazzarovich/Adhocfotos