Se entregaron los premios del Concurso Internacional Ensayo Histórico – LEMCO.

El mismo fue organizado por el Ministerio de Educación y Cultura y la Intendencia de Río Negro.
Las investigaciones presentadas debían referirse a la instalación, desarrollo e impacto de la empresa Liebig Extract of Meat Company (LEMCO), en la ciudad de Fray Bentos.

La LEMCO, fue uno de los primeros casos de aplicación exitosa del modelo que definiría a la segunda revolución industrial; incorporación de la ciencia a los procesos productivos, producción mecanizada, nueva organización del trabajo y finanzas globales.
Los premios del concurso, de U$S 10.000, U$S 6.000 y U$S 4.000, fueron aportados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
Luego de un exhaustivo análisis de los 10 ensayos presentados, el tribunal conformado por un representante de Uruguay, de Argentina e Inglaterra, falló de la siguiente manera:
1° Lía Fierro y Pablo Tourreilles (U$S 10.000) – Lectura de los aspectos económicos del Uruguay; políticas públicas implementadas en esa época, permitiendo, entre otras cosas, la instalación de la empresa Liebig.
2° Alba González (U$S 6.000) – Redes y conexión entre lo local y lo internacional; coordinación de esfuerzos entre múltiples actores, haciendo posible el surgimiento de la industria cárnica en Fray Bentos.
3° María Ximena Torres (U$S 4.000) – Rol de la ciencia y la educación en Alemania; su impacto en la futura creación de la LEMCO.
Ahora el MEC, promoverá la creación de un libro, incorporando la totalidad de los trabajos que fueron parte del concurso.

*Fuente IRN

A %d blogueros les gusta esto: