Río Negro se puso a la cabeza en el uso de telemedicina, interconsultas programadas, desarrollándose la consulta en simultáneo, entre médico tratante, paciente y uno o más especialistas. En nuestro departamento hay dos puestos fijos. Uno en la policlínica Unión de Fray Bentos y el otro en el Centro de Salud de Young. Además, se cuenta con dos puestos móviles para policlínicas rurales o para ser utilizados en domicilios.
Un puesto móvil se destina a la zona rural de Young y el otro para la zona de San Javier, Nuevo Berlín y colonia Tomás Berreta. Precisamente en San Javier se han realizado ocho interconsultas programadas. La primera, el 23 de octubre, de psiquiatría en Hospital Español. Hoy se realizarán otras dos consultas programadas, de neurocirugía con el Hospital Maciel. Además se ha sumado el Programa Ciudadela, donde se está coordinando una consulta con un paciente, con problemas de adicciones.
El alcalde de San Javier, Washington Laco, aseguró que “para nosotros es un plan piloto. La primera teleconsulta fue en la policlínica la Unión, en Fray Bentos. Anduvo todo bien y ahí se habilitaron para hacer en el en el resto del departamento. San Javier es la primera localidad del departamento donde se comenzaron a hacer. El 23 de octubre fue la primera consulta, desde la policlínica de San Javier en conexión con el Hospital Español”. “Es difícil tener buena atención con lo que a veces se demora para conseguir la consulta, hacer el viaje desde San Javier a Montevideo. Es siempre un sacrificio y hay que pasar una cantidad de tiempo importante haciendo el viaje y la posterior consulta con el especialista”, indicó Laco. “Esta modalidad es una solución para nosotros, desde que nuestros vecinos viven en una localidad chica”.
Omar Lafluf, por otra parte, enfatizó que “firmamos un convenio con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que involucra la telemedicina, avanza en salud mental, seguridad vial y adicciones. En todos estos temas actuando como contraparte el Ministerio de Salud Pública a través de ASSE, y en el caso de seguridad vial también la Fundación Gonchi Rodríguez.
*Fuente El Telégrafo de Paysandú